El endurecimiento de las medidas, por igual en todo el territorio, entrará en vigor el lunes. Los establecimientos mantienen sus horarios al no ser posible adelantar el toque de queda.
El Gobierno Vasco ha decidido cerrar perimetralmente todos los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y reducir a cuatro el límite de personas que pueden estar reunidas, según ha anunciado la consejera de Salud Gotzone Sagardui tras la reunión del Comité Asesor del LABI. Las medidas entrarán en vigor el lunes.
Todos los municipios de la comunidad autónoma quedarán cerrados perimetralmente, independientemente de su situación epidemiológica, y no se podrá acudir al municipio colindantepara realizar actividades socioeconómicas. El objetivo de esta medida es limitar la movilidad, pues "cada persona se convierte potencialmente en vehículo de transporte del virus".
Además, en los municipios con una tasa de incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes se mantendrán las mayores restricciones en vigor hasta ahora, como el cierre de la hostelería y la restauración y de las casas de juego y apuestas, y la suspensión del deporte en grupo.
Las reuniones, tanto en espacios públicos como en privados, se limitarán a partir del lunes a cuatro personas. Hasta ahora, ese límite era de seis personas. Esta limitación también afectará a la ocupación de mesas en la hostelería, donde no podrán estar más de cuatro personas.
El número de personas paradas estimadas en Euskadi es de 116 900 en el cuatro trimestre de 2020, es decir, 15 100 más.
Euskadi ha cerrado el año de inicio de la pandemia de la covidcon una tasa de paro del 11,2 %, frente al 9,5 % registrada en el último cuatrimestre del 2019, según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA).
El número de personas paradas estimadas en Euskadi, es decir, aquellas que están buscando activamente empleo y además están disponibles para trabajar, fue de 116 900 en el cuarto trimestre del pasado año, 15 100 más que el trimestre anterior.
El colectivo de hombres parados, que comprende a 62 600 personas, aumentó en 11 500, mientras que el de mujeres desempleadas lo hizo en 3700, hasta un total de 54 300 en el cuarto trimestre. La tasa de paro masculina se sitúa en el 11,5 % (1,9 puntos porcentuales más) y la femenina sube 0,4 puntos porcentuales, hasta el 10,8 %.
El encuentro se producirá antes de lo que tenía previsto el Gobierno Vasco, que hace unos días colocó en febrero este encuentro. La reunión tiene como objetivo "profundizar" en "vías de acuerdo".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo lunes 25 de enero en el Palacio de la Moncloa con el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Según informa el Ejecutivo español, la pandemia había impedido que Sánchez recibiera a Urkullu tras las últimas elecciones en julio pasado. De ahí que lo reciba este lunes, a las cinco de la tarde, en La Moncloa.
El encuentro se producirá antes de lo que tenía previsto el Gobierno Vasco, que hace unos días colocó en febrero este encuentro.
El encuentro, dijo entonces el portavoz del Ejecutivo de la CAV, Bingen Zupiria, tiene como objetivo "profundizar" en "vías de acuerdo" en "todos los ámbitos de interés" para ambos ejecutivos.
Sánchez y Urkullu hablaron hace unos días dentro de la ronda de conversaciones que el presidente hizo para interesarse por los efectos del temporal causado por Filomena y por la evolución de la pandemia.
Según dijo entonces el portavoz del Gobierno Vasco, están "bien definidas las prioridades y compromisos" que el Gobierno de España ha asumido públicamente para el pleno cumplimiento del Estatuto de Gernika y el propósito del Ejecutivo de Urkullu es "dar los pasos necesarios para seguir avanzando de forma consensuada" en el autogobierno vasco.
El pasado 30 de diciembre se conoció que ambos gobiernos habían dado un "importante impulso" al traspaso de la competencia de la gestión de prisiones del Estado a Euskadi, transferencia que está previsto materializar el próximo mes de marzo junto a otras once materias.
Estas transferencias se recogen en el calendario actualizado que presentó el Gobierno de Sánchez tras el parón provocado por la pandemia. Dicho calendario incluye las 30 competencias pendientes, excepto la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
Cierran todos los municipios en la CAV y las ...
Cierran todos los municipios en la CAV y las reuniones se limitan a cuatro personas
El endurecimiento de las medidas, por...
1:18 min.
El endurecimiento de las medidas, por igual en todo el territorio, entrará en vigor el lunes. Los establecimientos mantienen sus horarios al no ser posible adelantar el toque de queda.
El Gobierno Vasco ha decidido cerrar perimetralmente todos los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y reducir a cuatro el límite de personas que pueden estar reunidas, según ha anunciado la consejera de Salud Gotzone Sagardui tras la reunión del Comité Asesor del LABI. Las medidas entrarán en vigor el lunes. Todos los municipios de la comunidad autónoma quedarán cerrados perimetralmente, independientemente de su situación epidemiológica, y no se podrá acudir al municipio colindantepara realizar actividades socioeconómicas. El objetivo de esta medida es limitar la movilidad, pues "cada persona se convierte potencialmente en vehículo de transporte del virus". Además, en los municipios con una tasa de incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes se mantendrán las mayores restricciones en vigor hasta ahora, como el cierre de la hostelería y la restauración y de las casas de juego y apuestas, y la suspensión del deporte en grupo. Las reuniones, tanto en espacios públicos como en privados, se limitarán a partir del lunes a cuatro personas. Hasta ahora, ese límite era de seis personas. Esta limitación también afectará a la ocupación de mesas en la hostelería, donde no podrán estar más de cuatro personas.
22/01/2021
2020 deja en Euskadi una tasa de paro del 11,...
2020 deja en Euskadi una tasa de paro del 11,2 %, casi 2 puntos más que en 2019
El número de personas paradas estimad...
1:22 min.
El número de personas paradas estimadas en Euskadi es de 116 900 en el cuatro trimestre de 2020, es decir, 15 100 más.
Euskadi ha cerrado el año de inicio de la pandemia de la covidcon una tasa de paro del 11,2 %, frente al 9,5 % registrada en el último cuatrimestre del 2019, según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA). El número de personas paradas estimadas en Euskadi, es decir, aquellas que están buscando activamente empleo y además están disponibles para trabajar, fue de 116 900 en el cuarto trimestre del pasado año, 15 100 más que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 62 600 personas, aumentó en 11 500, mientras que el de mujeres desempleadas lo hizo en 3700, hasta un total de 54 300 en el cuarto trimestre. La tasa de paro masculina se sitúa en el 11,5 % (1,9 puntos porcentuales más) y la femenina sube 0,4 puntos porcentuales, hasta el 10,8 %.
22/01/2021
Sánchez se reunirá con Urkullu el próximo lun...
Sánchez se reunirá con Urkullu el próximo lunes en Moncloa
El encuentro se producirá antes de lo...
2:03 min.
El encuentro se producirá antes de lo que tenía previsto el Gobierno Vasco, que hace unos días colocó en febrero este encuentro. La reunión tiene como objetivo "profundizar" en "vías de acuerdo".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo lunes 25 de enero en el Palacio de la Moncloa con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Según informa el Ejecutivo español, la pandemia había impedido que Sánchez recibiera a Urkullu tras las últimas elecciones en julio pasado. De ahí que lo reciba este lunes, a las cinco de la tarde, en La Moncloa. El encuentro se producirá antes de lo que tenía previsto el Gobierno Vasco, que hace unos días colocó en febrero este encuentro. El encuentro, dijo entonces el portavoz del Ejecutivo de la CAV, Bingen Zupiria, tiene como objetivo "profundizar" en "vías de acuerdo" en "todos los ámbitos de interés" para ambos ejecutivos. Sánchez y Urkullu hablaron hace unos días dentro de la ronda de conversaciones que el presidente hizo para interesarse por los efectos del temporal causado por Filomena y por la evolución de la pandemia. Según dijo entonces el portavoz del Gobierno Vasco, están "bien definidas las prioridades y compromisos" que el Gobierno de España ha asumido públicamente para el pleno cumplimiento del Estatuto de Gernika y el propósito del Ejecutivo de Urkullu es "dar los pasos necesarios para seguir avanzando de forma consensuada" en el autogobierno vasco. El pasado 30 de diciembre se conoció que ambos gobiernos habían dado un "importante impulso" al traspaso de la competencia de la gestión de prisiones del Estado a Euskadi, transferencia que está previsto materializar el próximo mes de marzo junto a otras once materias. Estas transferencias se recogen en el calendario actualizado que presentó el Gobierno de Sánchez tras el parón provocado por la pandemia. Dicho calendario incluye las 30 competencias pendientes, excepto la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
22/01/2021