Cursos Lengua de Signos

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

La Policía Nacional ha detenido a un vecino del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, con antecedentes por violencia de género, como supuesto autor de una agresión sexual a una mujer en Soria. Según ha informado este miércoles el Cuerpo Nacional de Policía, el detenido agredió sexualmente a la mujer después de acompañarla hasta la casa de unos amigos comunes. La joven reclamó la asistencia de la dotación de un vehículo policial que patrullaba por las calles de Soria para explicar a los agentes lo sucedido.

Los agentes activaron el protocolo y la trasladaron al hospital, donde fue examinada por especialistas en medicina forense, y posteriormente interpuso una denuncia en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de Soria.

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

El detenido es un vecino de este barrio, con antecedentes por violencia de género y lesiones, que tras ser trasladado a la Jefatura Superior fue puesto a disposición judicial.

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT aseguran que "los problemas de nuestra sanidad pública son estructurales" y exigen "voluntad política" al Departamento de Salud para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

Los sindicatos ELA, Satse, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME), CC. OO. y UGT han convocado huelga en toda la red de Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo para denunciar "el desmantelamiento de la sanidad pública" y exigir al Departamento de Salud "voluntad política" para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, las representantes sindicales han criticado la "grave situación que atraviesa Osakidetza" y "el bloqueo de la negociación", con un Departamento de Salud que, en su opinión, "ha decidido seguir sordo y mudo ante el clamor de la calle", en referencia a las multitudinarias manifestaciones del 25 de febrero.

Según la mayoría sindical, la situación es "especialmente preocupante" en Atención Primaria, para la que "Osakidetza no tiene más plan que seguir recortando". Muestra de ese "desmantelamiento", según las centrales, son los "cierres y recortes" en diferentes Puntos de Atención Continuada (PAC), la intención de "extender a todo el año la reducción de horarios".

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexu...
Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

La descripción e indicaciones de la v...
1:30 min.

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

La Policía Nacional ha detenido a un vecino del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, con antecedentes por violencia de género, como supuesto autor de una agresión sexual a una mujer en Soria. Según ha informado este miércoles el Cuerpo Nacional de Policía, el detenido agredió sexualmente a la mujer después de acompañarla hasta la casa de unos amigos comunes. La joven reclamó la asistencia de la dotación de un vehículo policial que patrullaba por las calles de Soria para explicar a los agentes lo sucedido. Los agentes activaron el protocolo y la trasladaron al hospital, donde fue examinada por especialistas en medicina forense, y posteriormente interpuso una denuncia en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de Soria. La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir. El detenido es un vecino de este barrio, con antecedentes por violencia de género y lesiones, que tras ser trasladado a la Jefatura Superior fue puesto a disposición judicial.

29/03/2023

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para...
Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT a...
1:18 min.

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT aseguran que "los problemas de nuestra sanidad pública son estructurales" y exigen "voluntad política" al Departamento de Salud para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

Los sindicatos ELA, Satse, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME), CC. OO. y UGT han convocado huelga en toda la red de Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo para denunciar "el desmantelamiento de la sanidad pública" y exigir al Departamento de Salud "voluntad política" para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita. En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, las representantes sindicales han criticado la "grave situación que atraviesa Osakidetza" y "el bloqueo de la negociación", con un Departamento de Salud que, en su opinión, "ha decidido seguir sordo y mudo ante el clamor de la calle", en referencia a las multitudinarias manifestaciones del 25 de febrero. Según la mayoría sindical, la situación es "especialmente preocupante" en Atención Primaria, para la que "Osakidetza no tiene más plan que seguir recortando". Muestra de ese "desmantelamiento", según las centrales, son los "cierres y recortes" en diferentes Puntos de Atención Continuada (PAC), la intención de "extender a todo el año la reducción de horarios".

29/03/2023

Marzo 2023
LMMJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Febrero 2023
LMMJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728 

        Archivo de vídeos del día 02-03-2023

Las jóvenes de 16 y 17 años ya pueden abortar sin permiso parental

Las jóvenes de 16 y 17 años ya pueden abortar...
Las jóvenes de 16 y 17 años ya pueden abortar sin permiso parental

La baja por menstruación o por interr...
1:14 min.

La baja por menstruación o por interrumpir el embarazo entrará en vigor a principios del próximo mes de junio.

Las jóvenes de 16 y 17 años ya pueden interrumpir su embarazo sin permiso parental a partir de hoy, mientras que la baja por menstruación o por interrumpir el embarazo entrará en vigor a principios del próximo mes de junio. La ley orgánica por la que se modifica la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, fue aprobada definitivamente por el Congreso de los Diputados el pasado 16 de febrero de 2023. Además de eliminar el requisito del consentimiento parental para abortar en el caso de las menores de 16 y 17 años, la norma también suprime los tres días de reflexión, garantiza que la interrupción del embarazo se pueda llevar a cabo en hospitales públicos.

Los mayores de 16 años podrán modificar desde hoy su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito

Los mayores de 16 años podrán modificar desde...
Los mayores de 16 años podrán modificar desde hoy su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito

Así, desde hoy bastará con que, quien...
1:50 min.

Así, desde hoy bastará con que, quien así lo desee, solicite un cambio registral por escrito, sin necesidad de presentar pruebas ni testigos.

Los mayores de 16 años podrán cambiar desde hoy su nombre y su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito, más que el deseo expreso del solicitante, con la entrada en vigor de la Ley Trans. Así, desde hoy bastará con que, quien así lo desee, solicite un cambio registral por escrito, sin necesidad de presentar pruebas ni testigos. Esta decisión deberá ser ratificada por el solicitante tres meses después, mientras que la Administración tendrá un mes más de plazo. Es decir, el proceso durará unos cuatro meses como máximo. Esta ley modifica el texto aprobado en 2007 durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que exigía para el cambio registral al menos dos años de hormonación y un diagnóstico médico que acreditara una disforia de género. La entrada en vigor de esta norma también permite cambiar su nombre y su sexo a los menores de entre 14 a 16 años, aunque en su caso deberán tener el consentimiento de sus padres o tutores para su solicitud. En el caso de que un menor no cuente con el consentimiento de estos, se nombrará un defensor judicial para resolver el conflicto. Además, los niños de 12 a 14 años pueden modificar el género siempre y cuando el menor tenga la autorización de un juez, que examinará su madurez; mientras que los menores de 12 años no pueden cambiar la mención registral del sexo, pero sí su nombre para ajustarlo al género con el que se identifica.

Febrero se cierra en Álava con 194 personas paradas menos

Febrero se cierra en Álava con 194 personas p...
Febrero se cierra en Álava con 194 personas paradas menos

Las cifras del paro han descendido en...
1:06 min.

Las cifras del paro han descendido en febrero en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV)

En Euskadi, el mes de febrero el paro ha descendido en 609 personas y si hacemos la comparativa con el mismo mes de 2022, vemos que hoy en nuestra comunidad hay 3.500 parados menos que el año pasado. El número total de personas desempleadas en los tres territorios suman cerca de 112.300. Los sectores que más empleo han creado son educación, industria, hostelería y construcción, y sólo se han perdido cotizantes en las actividades sanitarias y sociales. Lo que no varía es que el paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres con casi 65.000 desempleadas, que a los hombres con algo de 47.500 parados. De los más de 50.000 contratos que se firmaron, el 27% fueron indefinidos, algo más de 13.700, y donde sí ha subido el paro es entre los menores de 25 años que suman 9.000 en Euskadi.