Cursos Lengua de Signos

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

La Policía Nacional ha detenido a un vecino del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, con antecedentes por violencia de género, como supuesto autor de una agresión sexual a una mujer en Soria. Según ha informado este miércoles el Cuerpo Nacional de Policía, el detenido agredió sexualmente a la mujer después de acompañarla hasta la casa de unos amigos comunes. La joven reclamó la asistencia de la dotación de un vehículo policial que patrullaba por las calles de Soria para explicar a los agentes lo sucedido.

Los agentes activaron el protocolo y la trasladaron al hospital, donde fue examinada por especialistas en medicina forense, y posteriormente interpuso una denuncia en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de Soria.

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

El detenido es un vecino de este barrio, con antecedentes por violencia de género y lesiones, que tras ser trasladado a la Jefatura Superior fue puesto a disposición judicial.

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT aseguran que "los problemas de nuestra sanidad pública son estructurales" y exigen "voluntad política" al Departamento de Salud para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

Los sindicatos ELA, Satse, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME), CC. OO. y UGT han convocado huelga en toda la red de Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo para denunciar "el desmantelamiento de la sanidad pública" y exigir al Departamento de Salud "voluntad política" para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, las representantes sindicales han criticado la "grave situación que atraviesa Osakidetza" y "el bloqueo de la negociación", con un Departamento de Salud que, en su opinión, "ha decidido seguir sordo y mudo ante el clamor de la calle", en referencia a las multitudinarias manifestaciones del 25 de febrero.

Según la mayoría sindical, la situación es "especialmente preocupante" en Atención Primaria, para la que "Osakidetza no tiene más plan que seguir recortando". Muestra de ese "desmantelamiento", según las centrales, son los "cierres y recortes" en diferentes Puntos de Atención Continuada (PAC), la intención de "extender a todo el año la reducción de horarios".

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexu...
Detenido un hombre en Bilbao por agredir sexualmente a una mujer en Soria

La descripción e indicaciones de la v...
1:30 min.

La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir.

La Policía Nacional ha detenido a un vecino del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, con antecedentes por violencia de género, como supuesto autor de una agresión sexual a una mujer en Soria. Según ha informado este miércoles el Cuerpo Nacional de Policía, el detenido agredió sexualmente a la mujer después de acompañarla hasta la casa de unos amigos comunes. La joven reclamó la asistencia de la dotación de un vehículo policial que patrullaba por las calles de Soria para explicar a los agentes lo sucedido. Los agentes activaron el protocolo y la trasladaron al hospital, donde fue examinada por especialistas en medicina forense, y posteriormente interpuso una denuncia en la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de Soria. La descripción e indicaciones de la víctima facilitaron que los investigadores identificaran al autor, que fue detenido el pasado 23 de marzo en Bilbao, después de múltiples vigilancias en Otxarkoaga, zona donde sospechaban que podría residir. El detenido es un vecino de este barrio, con antecedentes por violencia de género y lesiones, que tras ser trasladado a la Jefatura Superior fue puesto a disposición judicial.

29/03/2023

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para...
Sindicatos convocan huelga en Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT a...
1:18 min.

ELA, Satse, LAB, SME, CC. OO. y UGT aseguran que "los problemas de nuestra sanidad pública son estructurales" y exigen "voluntad política" al Departamento de Salud para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita.

Los sindicatos ELA, Satse, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME), CC. OO. y UGT han convocado huelga en toda la red de Osakidetza para los días 18 y 19 de mayo para denunciar "el desmantelamiento de la sanidad pública" y exigir al Departamento de Salud "voluntad política" para adoptar las "soluciones inmediatas y de calado" que Osakidetza necesita. En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, las representantes sindicales han criticado la "grave situación que atraviesa Osakidetza" y "el bloqueo de la negociación", con un Departamento de Salud que, en su opinión, "ha decidido seguir sordo y mudo ante el clamor de la calle", en referencia a las multitudinarias manifestaciones del 25 de febrero. Según la mayoría sindical, la situación es "especialmente preocupante" en Atención Primaria, para la que "Osakidetza no tiene más plan que seguir recortando". Muestra de ese "desmantelamiento", según las centrales, son los "cierres y recortes" en diferentes Puntos de Atención Continuada (PAC), la intención de "extender a todo el año la reducción de horarios".

29/03/2023

Marzo 2023
LMMJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Febrero 2023
LMMJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728 

        Archivo de vídeos del día 13-03-2023

Los ciberdelitos aumentan un 41 % en la CAV en 2022

Los ciberdelitos aumentan un 41 % en la CAV e...
Los ciberdelitos aumentan un 41 % en la CAV en 2022

No obstante, el 85 % de los de los de...
2:36 min.

No obstante, el 85 % de los de los delitos cometidos el pasado año se produjeron de manera presencial. Los delitos más graves (los presenciales contra las personas) supusieron el 10 % del total, siendo la inmensa mayoría contra las mujeres.

La Comunidad Autónoma Vasca registró en 2022 un total de 133 989 delitos, de los cuales un 85 % (113 842) se produjeron de manera presencial frente al 15 % (20 147) que se produjeron de manera cibernética a través de las nuevas tecnologías. Sin embargo, aunque la gran mayoría de los delitos siguen cometiéndose presencialmente, los que más aumentan son los ciberdelitos: en comparación con 2019 (año previo a la pandemia), los ciberdelitos experimentan un incremento del 41 % y los delitos presenciales del 6 %. El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco la "Memoria 2022 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que recopila y analiza la información relacionada con las infracciones penales. Son datos que contabilizan la Ertzaintza y policías locales en los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes. Por territorios, al igual que en años anteriores, Bizkaia sigue a la cabeza con 75 417 delitos cometidos en 2022. En Gipuzkoa se registraron 34 432 y en Álava 19 417. Por municipios, en general, la tasa de delincuencia crece en las zonas más pobladas: la tasa más alta es la de Bilbao con 97 delitos por cada 1000 habitantes y le sigue Donostia con 77 delitos por cada mil habitantes. En cuanto al tipo de delitos, la gran mayoría (62 %) de los que se cometen en la CAV, tanto de manera presencial como a través de las nuevas tecnologías, son contra la propiedad —hurtos, robos con fuerza, daños, estafas...—. De todos modos, los más graves son los que se llevan a cabo contra las personas (10 %), y ahí la inmensa mayoría de los delitos sigue siendo la ejercida contra las mujeres. Según los datos de la Ertzaintza del año 2022, 5143 mujeres sufrieron violencia a manos de la pareja o expareja, violencia por parte de un familiar o conviviente que no sea pareja, o violencia sexual con autor externo al margen de las otras dos categorías.

La entidad financiera deberá abonar una multa de 123 000 euros por varias prácticas abusivas. El pro

La entidad financiera deberá abonar una multa...
La entidad financiera deberá abonar una multa de 123 000 euros por varias prácticas abusivas. El pro

El instituto vasco de consumo, Kontsu...
1:12 min.

El instituto vasco de consumo, Kontsumobide, ha impuesto una sanción de 123 000 euros a Kutxabank por varias prácticas abusivas contra lo derechos de las personas consumidoras. En concreto, se multa al banco vasco por no prestar el servicio de caja y eliminar el servicio de pago en efectivo en ventanilla. Según informa el Gobierno Vasco en una nota, la sanción es fruto del procedimiento abierto a raíz de reclamaciones de particulares y de una denuncia de la asociación EKA/ACUV. Todos ellos denunciaron la imposibilidad de abonar en metálico en ventanilla. Tal como ha comprobado Kontsumobide, Kutxabank no da la opción a su clientela de recibir aquellos ingresos de terceras personas no clientes, "incumpliendo de esta manera una de las características básicas de la prestación del servicio de caja". Además, el banco vasco ha eliminado la posibilidad de realizar pagos en metálico o ingreso en efectivo en las ventanillas, lo que, según Kontsumobide, vulnera la obligación de aceptar todos los medios de pago admitidos legalmente. Por tanto, Kontsumobide ha procedido a sancionar a Kutxbank con 123 000 euros por estas prácticas abusivas que ha calificado de infracciones graves, en cuanto a que afectan a un gran número de personas.

El instituto vasco de consumo, Kontsumobide, ha impuesto una sanción de 123 000 euros a Kutxabank por varias prácticas abusivas contra lo derechos de las personas consumidoras. En concreto, se multa al banco vasco por no prestar el servicio de caja y eliminar el servicio de pago en efectivo en ventanilla. Según informa el Gobierno Vasco en una nota, la sanción es fruto del procedimiento abierto a raíz de reclamaciones de particulares y de una denuncia de la asociación EKA/ACUV. Todos ellos denunciaron la imposibilidad de abonar en metálico en ventanilla. Tal como ha comprobado Kontsumobide, Kutxabank no da la opción a su clientela de recibir aquellos ingresos de terceras personas no clientes, "incumpliendo de esta manera una de las características básicas de la prestación del servicio de caja". Además, el banco vasco ha eliminado la posibilidad de realizar pagos en metálico o ingreso en efectivo en las ventanillas, lo que, según Kontsumobide, vulnera la obligación de aceptar todos los medios de pago admitidos legalmente. Por tanto, Kontsumobide ha procedido a sancionar a Kutxbank con 123 000 euros por estas prácticas abusivas que ha calificado de infracciones graves, en cuanto a que afectan a un gran número de personas.