Los productos con mayor intención de compra para estas navidades son: perfumes (56 %), moda (47,5 %) y juguetes (43,6 %).
Según el Zoom de Intención de gasto en Navidad, que analiza las tendencias y comportamientos de compra de los consumidores en este periodo vacacional, elaborado por el Observatorio Cetelem, cerca de ocho de cada diez personas encuestadas gastará igual o más respecto al año anterior. En concreto, un 32,7% de ellas asegura tener intención de realizar un mayor desembolso, una cifra superior al 29 % de la media del Estado, y que representa un aumento respecto al año anterior.
El gasto medio previsto se sitúa en 589 euros. Los productos con mayor intención de compra para estas navidades son: perfumes (56 %), moda (47,5 %) y juguetes (43,6 %).
Prácticamente todos los países y las comunidades autónomas retroceden en los indicadores medidos por el informe Pisa.
El informe Pisa 2022 refleja una bajada general en la puntuación de prácticamente todas las Comunidades Autónomas y países del mundo, a excepción de Japón y Corea, los únicos que aumentan su puntuación en comparación con el indicador de 2018. Una bajada general, achacada sobre todo a los efectos de la pandemia, que también empeora los datos de Euskadi y Navarra.
Este año, el informe Pisa se focaliza en la competencia matemática, aunque también recoge evaluaciones sobre ciencias y comprensión lectora. El alumnado que ha participado en esta evaluación son jóvenes de 15 años. En el caso de Euskadi, son 3.350 alumnos de 96 centros escolares diferentes.
Sobre las competencias matemáticas, el estudio refleja una bajada general de la puntuación en prácticamente todas las Comunidades Autónomas, y también en casi todos los países del mundo. En concreto, Euskadi logra 482 puntos en esta materia. Son 17 menos que en el informe de 2018, aunque la comunidad autónoma vasca sigue estando por encima de la media de la OCDE (472), de la UE (474) y de España (473).
Tanto la comunidad autónoma vasca como Navarra siguen en valores similares a Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Suecia o Francia.
En cuanto a la compresión lectora, Euskadi logra 466 puntos en el informe PISA (9 menos que en el informe de 2018).
El gasto medio de cada habitante de la CAV se...
El gasto medio de cada habitante de la CAV se sitúa esta Navidad en 589 euros.
Los productos con mayor intención de ...
0:55 min.
Los productos con mayor intención de compra para estas navidades son: perfumes (56 %), moda (47,5 %) y juguetes (43,6 %).
Según el Zoom de Intención de gasto en Navidad, que analiza las tendencias y comportamientos de compra de los consumidores en este periodo vacacional, elaborado por el Observatorio Cetelem, cerca de ocho de cada diez personas encuestadas gastará igual o más respecto al año anterior. En concreto, un 32,7% de ellas asegura tener intención de realizar un mayor desembolso, una cifra superior al 29 % de la media del Estado, y que representa un aumento respecto al año anterior. El gasto medio previsto se sitúa en 589 euros. Los productos con mayor intención de compra para estas navidades son: perfumes (56 %), moda (47,5 %) y juguetes (43,6 %).
05/12/2023
El nivel académico retrocede a nivel global, ...
El nivel académico retrocede a nivel global, también en Euskadi y Navarra, lastrado por la pandemia
Prácticamente todos los países y las ...
2:06 min.
Prácticamente todos los países y las comunidades autónomas retroceden en los indicadores medidos por el informe Pisa.
El informe Pisa 2022 refleja una bajada general en la puntuación de prácticamente todas las Comunidades Autónomas y países del mundo, a excepción de Japón y Corea, los únicos que aumentan su puntuación en comparación con el indicador de 2018. Una bajada general, achacada sobre todo a los efectos de la pandemia, que también empeora los datos de Euskadi y Navarra. Este año, el informe Pisa se focaliza en la competencia matemática, aunque también recoge evaluaciones sobre ciencias y comprensión lectora. El alumnado que ha participado en esta evaluación son jóvenes de 15 años. En el caso de Euskadi, son 3.350 alumnos de 96 centros escolares diferentes. Sobre las competencias matemáticas, el estudio refleja una bajada general de la puntuación en prácticamente todas las Comunidades Autónomas, y también en casi todos los países del mundo. En concreto, Euskadi logra 482 puntos en esta materia. Son 17 menos que en el informe de 2018, aunque la comunidad autónoma vasca sigue estando por encima de la media de la OCDE (472), de la UE (474) y de España (473). Tanto la comunidad autónoma vasca como Navarra siguen en valores similares a Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Suecia o Francia. En cuanto a la compresión lectora, Euskadi logra 466 puntos en el informe PISA (9 menos que en el informe de 2018).
05/12/2023